jueves, 30 de julio de 2015

Que bueno vamos iglesia catolica a levantarnos y a luchar por el mundo que Dios quiere

Iglesia en África inició este miércoles Año de la Reconciliación VATICANO, 30 Jul. 15 (ACI).- Con una Misa solemne en Accra (Ghana), la Iglesia en África inició este jueves el Año de la Reconciliación, bajo el lema ''Un África reconciliada para una coexistencia pacífica” y en respuesta a la invitación que en 2011 les dirigió Benedicto XVI en su exhortación apostólica post-sinodal ''Africae Munus''. http://www.aciprensa.com/noticias/iglesia-en-africa-inicio-este-miercoles-ano-de-la-reconciliacion-46540/#noredirect

domingo, 26 de julio de 2015

Hasta cuando estos hombres seguiran ciegoss,? Ellos, no piensan que les llegara la hora ?

Papa Francisco exige liberación de sacerdote y obispos secuestrados en Siria VATICANO, 26 Jul. 15 (ACI).- Luego del rezo del Ángelus, el Papa Francisco recordó que se cumplen dos años del secuestro del sacerdote jesuita Paolo Dall’Oglio en Siria a manos de yihadistas, así como de los Obispos Ortodoxos también secuestrados en ese país, y pidió su inmediata liberación. http://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-exige-liberacion-de-sacerdote-y-obispos-secuestrados-en-siria-79340/#noredirect

Preparacion del Rosario mundial por los cristianos perseguidos .

Rosario Viviente Universal Santa Filomena -y red mundial Cristiana de oracion - Paraguay puso toda su entrega pra estar preparado pra lanzarse por primera vez al gran rosario mundial por los perseguidos en el mundo entero .

sábado, 25 de julio de 2015

Seguimos con el rosario por los cristianos perseguidos

Procuremos estar presente en la cadena mundial de oracion ,no olvidemos el mensaje de ntro Papa Francisco .

viernes, 24 de julio de 2015

La victoria de la familia

http://gaceta.es/noticias/historica-resolucion-naciones-unidas-favor-familia-14072015-1120

jueves, 23 de julio de 2015

Mensajes Medjugorje

Queridos hijos, os invito a difundir la fe en mi Hijo, vuestra fe. Vosotros, mis hijos, iluminados por el Espíritu Santo, mis apóstoles, transmitidla a los demás, a aquellos que no creen, no saben y no quieren saber. Por eso vosotros debéis orar mucho por el don del amor, porque el amor es un rasgo distintivo de la verdadera fe, y vosotros seréis apóstoles de mi amor. El amor revive siempre y de nuevo, el dolor y el gozo de la Eucaristía, revive el dolor de la Pasión de mi Hijo, con la cual Él os ha mostrado lo que significa amar inmensamente; revive el gozo de haberos dejado Su Cuerpo y Su Sangre para nutriros de sí mismo y ser así uno con vosotros. Al miraros con ternura siento un amor inmenso, que refuerza en mí el deseo de conduciros a una fe firme. Una fe firme os dará en la Tierra gozo y alegría y al final, el encuentro con mi Hijo. Ese es Su deseo. Por eso vividlo a Él, vivid el amor, vivid la luz que os ilumina siempre en la Eucaristía. Os pido que oréis mucho por vuestros pastores, que oréis para que tengáis el mayor amor posible hacia ellos, porque mi Hijo os los ha dado para que os nutran a vosotros con Su Cuerpo y os enseñen el amor. Por eso amadlos también vosotros. Sin embargo, hijos míos recordad: el amor significa soportar y dar, y jamás, jamás juzgar. ¡Os doy las gracias!



Oren para que sus vidas estén llenas de una gozosa acción de gracias que brote desde su corazón, como un río de alegría. Mis queridos hijos, den incesantemente gracias a Dios por todo lo que poseen, por cada pequeo don que Dios les ha concedido. De esa forma, la bendición gozosa de Dios descenderá siempre sobre sus vidas.”

Invitacion a la Red Mundial Cristiana de Oracion,por los cristianos perseguidos,a traves de Radio Maria-Paraguay.107.3

RADIO MARIA -PARAGUAY ,ABRIENDO LAS PUERTAS A ROSARIO VIVIENTE UNIVERSAL SANTA FILOMENA -PARAGUAY Y RED MUNDIAL CRISTIANA DE ORACION ,PARA INVITAR A NUESTROS HERMANOS PARAGUAYOS AL REZO QUE REALIZAREMOS EN FORMA MUNDIAL POR LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS,EL SABADO A LAS 19 HORAS, DE PARAGUAY Y 20 HS CHILE .
ESPERANDO CONTAR CON EL APOYO DE TODOS USTEDES Y LOS HERMANOS DE LOS DIFERENTES PAISES A TRAVEZ DE SUS RESPECTIVAS COMPUTADORAS ,CON SOLO TENER EL WINDOWS ACTUALIZADO ,SU ADOBE FLASH PLAYER,y SHOCKWAVE.
La direccion de la web,es:https://redmundialcristianadeoracion.wordpress.com/2014/08/19/rosario-por-los-cristianos-perseguidos-en-el-mundo/

y,la sala de oracion:http://www.redmundialcristianadeoracion.net/salas-de-oraci%C3%B3n-rmco/
 
Copien esto en su navegador;

https://drive.google.com/folder/d/0B-BuTqigBEReblNLc1B1YUpyUmM/edit





lunes, 20 de julio de 2015

La coronilla de Santa Filomena

http://catolicoycristiano.blogspot.com/2015/07/coronita-de-santa-filomena.html?spref=fb&m=1

domingo, 19 de julio de 2015

Papa Fancisco

El Papa Francisco enseña los tres “verbos del Pastor”: Ver, tener compasión y enseñar VATICANO, 19 Jul. 15 (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco reflexionó hoy sobre los “verbos del Pastor”, en sus palabras previas al rezo del Ángelus frente a los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro. http://www.aciprensa.com/noticias/el-papa-francisco-ensena-los-tres-verbos-del-pastor-ver-tener-compasion-y-ensenar-85907/#noredirect

sábado, 18 de julio de 2015

Gracias koki por tu gran obra maestra, con el cual nos emocionamos tanto ,pra Recibir al Papa Francisco y fue toda una gran atraccion pra el mundo entero

La mano de Dios ,y un gran hombre que escucho la vos de Dios en su corazón, cada vez mas me siento orgullosa de ser catolica y luchar por la humanidad de la mano de Dios por un mundo mejor y humano

http://www.estadodeisrael.com/2015/07/cristianos-lo-salvaron-del-holocausto.html?m=1#comment-form

El 25 de julio Rosario por los catolicos perseguidos -Paraguay estara representado por Rosario Viviente Santa Filomena Paraguay ,nos tocara a las 19 hs ,solo entrando en esta pagina ya podes acompañar ,no te pierdas la oprtunidad de rezar ,poniendo tu grano de arena pidiendo a Dios por la humanidad,la justicia y la paz ,y tocar el corazon de personas que estan manejadas por el maligno

https://redmundialcristianadeoracion.wordpress.com/category/oraciones-en-vivo/rosario-por-los-cristianos-perseguidos-en-el-mundo/

Papa Francisco y San Pio

Confirman que por deseo del Papa cuerpo del Padre Pío estará en Vaticano durante Jubileo VATICANO, 17 Jul. 15 (ACI).- El cuerpo incorrupto de San Pío de Pietrelcina, el santo capuchino de los estigmas, será expuesto para ser venerado por los fieles en la Basílica de San Pedro del 8 al 14 de febrero de 2016, en el marco del Jubileo de la Misericordia y por deseo del Papa Francisco, informó el Convento Santuario de San Pío de Pietrelcina. http://www.aciprensa.com/noticias/por-deseo-del-papa-francisco-cuerpo-del-padre-pio-estara-en-el-vaticano-durante-jubileo-12665/#noredirect

viernes, 17 de julio de 2015

Soy catolico por estas razones claras

http://catolicoycristiano.blogspot.com/2015/07/150-razones-por-las-que-soy-catolico.html?m=1

Encuebtro con la sociedad civil Paraguaya

https://m.soundcloud.com/opusdei/encuentro-con-la-sociedad

Homilia en Caacupe Paraguay

https://m.soundcloud.com/opusdei/homil-a-caacup-11-7-15

Homilia en Caacupe

https://m.soundcloud.com/opusdei/homil-a-caacup-11-7-15

Encuentro con autoridades y el Papa Francisco en Py

https://m.soundcloud.com/opusdei/encuentro-con-las-autoridades

Homilia en Caacupe

https://m.soundcloud.com/opusdei/homil-a-caacup-11-7-15

Encuentro con los jovenes en Paraguay

https://m.soundcloud.com/opusdei/encuentro-con-los-j-venes-12-7

jueves, 16 de julio de 2015

Oremos por ntros chiquitos

EL CUIDADO Y LA ATENCION ESPIRITUAL DE LOS ENFERMOS Pedro Sergio Antonio Donoso Brant “Estuve enfermo y fueron a visitarme” (San Mateo 25,36)” VIII LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA SANACIÓN Extraído del Libro “Manual del Laico para el Ministerio de Sanación” del autor Rey. Robert De Grandis S.S.J. Yo soy la vid, ustedes las ramas. Si alguien permanece en mí, y yo en él, produce mucho fruto, pero sin mí no pueden hacer nada” (Jn. 15:5). Se dice que San Francisco Javier enseñó a los niños en India a orar y sanar a los enfermos. Después de haber sido sanados, eran traídos ante él y éste les explicaba lo que había ocurrido. Se dice también que Vicente Ferrer, el domínico, resucitó más gente de la tumba que Jesús. Estas personas no fueron más perfectas de lo que somos nosotros y todos estamos habilitados por el mismo Espíritu Santo que reside dentro de cada uno de nosotros. Se supone que podemos hacer obras más grandes que Jesús, “...pero les digo: el que cree en mí hará las mismas cosas que yo hago y aún hará cosas mayores” (Jn. 14:12). Las siguientes son unas guías que a veces denomino “mandamientos”. Pueden ser de utilidad en tus esfuerzos de orar por la sanación de las demás. 1. CREE QUE DIOS, POR LO GENERAL, QUIERE QUE TODOS LOS HOMBRES ESTÉN SANOS, SALUDABLES, ÍNTEGROS EN CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU. “Cuando Jesús bajó del monte, lo siguió mucha gente. Un leproso vino a arrodillarse delante de él y le dijo: Señor, si quieres, tú puedes limpiarme. Jesús alargó la mano, lo tocó y le dijo: ¡Lo quiero, queda limpio! (Mt. 8:1-3). En este pasaje bíblico tomado de la Biblia de Jerusalén hay admiración al final de la contestación dada por Jesús. Por un momento, imagínense el tono de la voz de Jesús diciendo: “Por supuesto, ¿no se fijaron en lo que les estaba diciendo a las personas allí en el camino? No se fijaron en lo que hice ayer y ahora me preguntan: ¿Quiero sanarlos? Por supuesto que sí. ¡Sanaos!” Esta historia, tomada del Evangelio, ilustra convincentemente el deseo de Jesús de sanar a todo aquel que viniera a El. Está escrita cuatro veces en los Evangelios: Jesús quería que todo aquel que viniera a El fuera sanado; Mateo 8:16, Mateo 12:15, Lucas 4:40, Lucas 6:19. Las mismas obras que Jesús realizó, las comisionó a sus apóstoles y discípulos. Nunca los envió únicamente a predicar, todo lo contrario. Siempre dijo: “Prediquen la Palabra y sanen al enfermo”. En mi opinión, la predicación y la sanación son inseparables. Jesús dio a sus apóstoles las siguientes instrucciones: No vayan a tierras extranjeras ni entren en ciudades de los samaritanos, sino que primero vayan en busca de las ovejas perdidas del pueblo de Israel. Mientras vayan caminando, proclamen que el Reino de Dios se ha acercado. Sanen enfermos, resuciten muertos, limpien leprosos, echen demonios. Den gratuitamente, puesto que recibieron gratuitamente” (Mt 10:5-8). Nuestra misión, hoy día, es como fue la de los apóstoles en su época, convertirnos en seguidores de Jesús. Como católicos hemos aceptado abiertamente la invitación de ser testigos de Jesús, hacer sus obras ahora como El las hubiera hecho, a través del poder del sacramento de la confirmación. Por lo tanto, ahora que tú empiezas a orar por los enfermos y a leer el Nuevo Testamento prestando especial atención a la sanación, puedes preguntarte: ¿Dónde he estado todos estos años? Los Evangelios claramente expresan lo que Jesús dijo: “Prediquen el Evangelio y sanen a los enfermos”. En el libro Sanación de Francis MacNutt hay un capítulo sobre sanación que recomiendo leer a todos. “El mensaje fundamental de la cristiandad: Jesús salva”. MacNutt dice que el mensaje del Evangelio es que Jesús salva y los domingos cuando el sacerdote o predicador está en el púlpito, debe predicar precisamente esto. Este simple mensaje puede ser enseñado, bien sea por la palabra hablada o dada, o por la comprensión que la gente derive a través de la sanación. Creo que Jesús concibió ambas cosas. Cuando Kathryn Kuhlman vino a Mobile, Alabama en 1975, las entradas se agotaron. De hecho, hubo mucha gente que se quedó sin entrar. Por la misma época se presentó también en Mobile otro evangelista, un excelente orador y quien contaba con una enorme campaña publicitaria, pero que no contó con la cantidad de público que fue a escuchar a Kathryn Kuhlman. El único método que utilizó fue el de la predicación mientran que Kathryn usó la predicación y la sanación. Siempre que se han utilizado la predicación y la sanación, los ofrecimientos de Jesús, los auditorios donde se han llevado a cabo las presentaciones no han tenido la capacidad suficiente para albergar a toda la gente que ha querido acudir. Esto ha ocurrido en muchas ocasiones. En mi propio ministerio tuve la misma experiencia recientemente cuando estaba en unos retiros espirituales en Brasil con sacerdotes, religiosas y laicos. La noticia de que se estaban llevando a cabo unos retiros espirituales de sanación se esparció por todos los vecindarios. Las puertas del lugar donde se desarrollaban los retiros fueron colmadas por personas provenientes de toda la región que querían asistir. ¿Por qué? Porque hay una atracción natural hacia la sanación. Esta atracción fue evidente también en la época de Jesús, cuando leemos que era seguido por multitudes. Todos necesitamos sanación, de una forma o de otra, porque seguimos siendo personas con necesidades. Algunos teólogos afirman que el Señor no sana a la gente enferma de hoy porque esto era solamente para las personas del siglo primero. Sin embargo, en estas épocas modernas podemos ver claramente como la gente común y corriente tiene, en cierto sentido, un entendimiento más profundo del Señor, y visitan santuarios para hallar sanación, o siguen a predicadores, o acuden a la última aparición de Nuestra Santísima Madre para ser sanados. Personalmente, no tengo nada en contra de tomar un avión para ir a Lourdes, claro que el ochenta por ciento de los cristianos hoy en día no puede costearse este lujo, y la cristiandad no es sólo ese veinte por ciento que puede saltar a un avión e ir a santuarios o a lugares santos. La cristiandad está siempre a disposición de todos los hombres sin importar su raza, y el poder de sanación de Jesucristo está donde haya un cristiano, donde haya una apertura al poder sanador del Señor Jesucristo. Mi método total de sanación se basa en la idea de que la sanación es “una respuesta a la oración”, opinión que ha sido objetada por algunas personas. Otros la ubican en la comunidad. Esto está bien ya que queremos darle importancia a la comunidad. Si podemos creer en el amor que el Señor nos tiene, entonces, El va a actuar a través de nosotros, que somos sus instrumentos, para darnos la respuesta a nuestra oración. Yo creo que Jesús, por lo general, quiere que todos los hombres sean sanados, porque El prometió darnos signos. “Y estas señales acompañarán a los que creen: en mi nombre(...) pondrán las manos sobre los enfermos y los sanarán (Mc 16:17- 18). Este relato bíblico refleja la actitud de Jesús sobre la sanación, fue resaltado, utilizado y vivido entre los primeros cristianos y cuyo poder nos fue dado a nosotros por el Evangelio según San Marcos. En cada sanación existen cuatro factores: la persona que ora, la persona por la que se ora, la oración que se dice y la fe de la comunidad. Mencionaré aquí brevemente el cuarto factor. ¿Cuánta fe tenemos dentro de la comunidad católica para alcanzar la sanación? Hago siempre énfasis en la fe de la comunidad porque la experiencia me ha mostrado lo importante que es. Por ejemplo, estando en Birmingham, Alabama, una mujer que había pertenecido a la iglesia pentecostal antes de ser católica, me dijo un día algo con respecto a sus experiencias de sanación: “Padre, cada vez que nos enfermábamos, como miembros de la Iglesia pentecostal, acudían los ancianos y el ministro, nos ungían y nos sanaban en cada oportunidad. Nunca supe lo que era ir a donde el doctor. Hacíamos lo que la Biblia indica: El que esté enfermo, que llame a los presbíteros de la Iglesia para que rueguen por él, ungiéndolo con aceite en el Nombre del Señor (Stgo. 5:14). Esta mujer me hizo reflexionar sobre la fe de la comunidad que oró por ella. Concluí lo siguiente: Empezamos a orar por sanación y no nos sorprendamos si nuestras oraciones son contestadas. La comunidad entera, a diario, crece en afirmación y experiencia a medida que extiende la mano y ora por la sanación de los enfermos. La experiencia es supremamente importante ya que la mayoría de nosotros duda como Santo Tomás, y necesitamos ver la sanación para creer. Es triste decirlo, pero no espero que la mayoría de los católicos crean en la sanación sino hasta que la vean debido a la fuerte resistencia que tienen. Ellos la buscan en santuarios, lugares santos, y rezando novenas. Una de las mejores experiencias de fe en mi vida ha sido la cruzada de Kathryn Kuhlman, en la que fui testigo de 100 sanaciones en Pittsburg. Mi experiencia personal hizo crecer mi fe. Algunas personas están haciendo un seguimiento a estas cruzadas de sanación argumentando que la gente no es en realidad sanada, sino solo aparentemente. A mi modo de ver lo que pasa es que cuando las personas salen de las sesiones de sanación, la fe y el amor retornan a sus comunidades negativas en donde no hay amor, paz o alegría, sino solo rabia, frustración y culpa. Estos últimos síntomas empiezan a aflorar de nuevo y los que habían sanado se enferman de nuevo porque el ambiente donde viven no cambia. En la cátedra de “oración de sanación”, llevada a cabo en Mobile, Alabama, la gente entraba a la cafetería donde se estaban dando las clases, y los que tenían un dolor físico dejaban de sentirlo. Podían sentarse por dos horas en la clase sin experimentar ningún tipo de dolor, sintiéndose maravillosamente, pero cuando abandonaban la cafetería, el dolor regresaba. ¿Por qué? La fe de la comunidad es muy importante en toda el área de sanación y ciertamente uno de los factores primordiales. “Señor Jesús, sé que deseas que todos te amemos en forma completa y que estemos totalmente bien para que podamos orar y alabar. Permite que el Espíritu Santo se manifieste hoy y que nos enseñe la verdad de que Tú realmente nos quieres saludables en cuerpo, mente y espíritu. Aumenta hoy nuestra fe como comunidad para creer en tu amor sanador”. 2. RECIBE LOS SACRAMENTOS TAN FRECUENTEMENTE COMO TE SEA POSIBLE PARA LOGRAR LA SANACIÓN. Nuestro Señor Jesús dio su vida por los hombres de todas las épocas. Para continuar con su trabajo de redención y de santificación a través de los tiempos, dio a la Iglesia los siete sacramentos con el fin de moldeamos, llenarnos, usarnos y fundirnos. Básicamente, gracias a los sacramentos, el hombre se sana. El teólogo Donald Gelpi S.J., escribió lo siguiente en su libro La piedad pentecostal: “Pero los católicos no pueden redescubrir el propósito de estos sacramentos de manera significativa a menos que estén plenamente convencidos de que estos poseen un don efectivo de sanación. Esto, simplemente, significa que no podemos desechar o desdeñar más la sanación por la fe practicada por muchos de nuestros hermanos no católicos”. Por el contrario, debemos entender su verdadero significado y lugar en la vida de cada comunidad cristiana. Debemos también contemplar el ministerio sacramental de la sanación como una parte integrante de las vocaciones sacerdotales. Y debemos llegar a un entendimiento teológico sólido de la relación entre un ministerio sacramental y un ministerio caristmático de la sanación. Como católicos, el centro de nuestra vida espiritual es la misa, la Eucaristía. Durante la celebración de la misa encontramos oraciones maravillosas para curar la mente, el cuerpo y el espíritu. En la plegaria del Padre Nuestro encontramos una súplica: “Líbranos de todo mal”. Ya que el hombre es un todo -cuerpo, mente y espíritu- no susceptible de separación, entiendo que ésta es una solicitud de protección contra el mal físico, psicológico y espiritual. En la oración que el sacerdote dice a la congregación: “La paz del Señor esté siempre con vosotros”, Cristo está presente en su gente. Esto significa repetidamente la paz total del hombre: cuerpo, mente y espíritu. Si alguien tiene un dolor intenso durante la Eucaristía, es difícil entender cómo puede estar en paz y permanecer dispuesto a recibir lo que Jesús le está ofreciendo. La paz es armonía de mente, cuerpo y espíritu que se traduce en tranquilidad. Ciertamente, las personas que se aproximaron a Jesús para ser curados sintieron esta paz dentro de ellas, y las experiencias de los que hoy se encuentran en el ministerio de la sanación tienden a estar de acuerdo con que la sanación le brinda al hombre una sensación de paz no conocida anteriormente. Por consiguiente, la misa es la oportunidad perfecta y natural de acercarse al Señor si se está sufriendo de falta de arreglo interior y se busca la paz del Señor. La segunda oración antes de la comunión: “Señor Jesucristo, con fe en tu amor y en tu misericordia, como de tu cuerpo y bebo de tu sangre, no me condenes sino dame salud en mente y cuerpo”, es una referencia directa a la sanación sin requisitos. Los sacerdotes harían bien en llamar la atención de los fieles. Ciertamente se ayudaría a muchas más personas si llegaran a la Eucaristía con la gran convicción de fe que el Señor Jesucristo las sanará. Si no decimos estas oraciones con un gran convencimiento, perdemos mucho del poder de sanación que nos brinda la misa. Todos hemos repetido esta oración antes de la sagrada comunión: “Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme”. Pero ¿cuántos han reflexionado realmente sobre esta súplica? Esta es una magnífica oportunidad de mostrar al Señor nuestra necesidad de sanación y de esperar que, así como El se entregó por nosotros, nos dé un don menor, como es la sanación total del hombre. El Reino de Dios está sobre nosotros y en la misa nos damos cuenta de su presencia en forma muy profunda. Este es el momento para los frutos del Reino, uno de ellos es la integridad, la cual debe ser hecha y recibida por el creyente. Hemos recibido los sacramentos como ayuda para lograr la sanación, Dios tocando al hombre, el hombre tocando a Dios. “Extiende la mano y toca a Dios cuando El pasa”, como dice la canción. Esto es lo que ocurre en los sacramentos: Jesús desciende y nos toca. Recíbelos con la confianza de recibir la sanación. “Señor Jesús, tócanos y sánanos hoy. Renueva dentro de cada uno de nosotros nuestro compromiso de recibir tu amor sanador que nos es dado en los sacramentos”. 3. ORA POR EL ENFERMO TANTAS VECES COMO TE SEA POSIBLE Aparentemente, entre más oremos con el enfermo, más relajada y profunda se vuelve la oración. Si éste es el caso, es valioso orar por él tantas veces como sea posible. Así como existen barreras a la sanación, el enfermo tiene barreras también y entre más se ore por él, más receptivo se volverá y más barreras se removerán, permitiendo que el amor de Dios fluya libremente. Generalmente, cuando las familias me traen a sus enfermos, les digo: “Oren por ellos tres veces al día: en la mañana, al mediodía y en la noche. Impongan las manos sobre ellos por lo menos tres veces al día. Oren tantas veces como les sea posible, especialmente por los enfermos que hay en casa ya que se consiguen muchas más cosas de las que se creen mediante la oración”. Raras veces oramos demasiado por los enfermos. El peligro está en que oramos muy poco, no lo contrario. Es imperativo que nunca dejemos de orar, sin importar que tanto lo hayamos hecho con nuestros enfermos antes. Jesús es el modelo que debemos seguir ya que El dedicó mucho tiempo de su vida a la oración. Nosotros mismos estamos recibiendo la sanación cuando oramos por los enfermos. Estamos creciendo en amor, fe y confianza. Este crecimiento, además de justificar nuestra preocupación por la sanación de los enfermos, debe justificar una frecuente oración. Por lo tanto, sea constante y ore por los enfermos tantas veces como le sea posible. “Señor Jesús, fortalécenos y haznos alcanzar la fe. Pon tus manos sobre los enfermos sabiendo que tu deseo de sanación es más fuerte que el nuestro. Al seguir tu ejemplo, Jesús, ayúdanos a percibir las necesidades de tu pueblo y a ayudar con compasión. Gracias, Jesús”. 4. TEN CONFIANZA EN EL AMOR DE JESÚS PARA LA SANACIÓN DEL ENFERMO Cuando la mayoría de los laicos se ve ante la posibilidad de orar por otras personas para pedir sanación, se sienten temerosas porque se creen carentes de la suficiente fe. La fe personal de la mayoría se vuelve un nudo, incluso la de aquellas personas que han estado orando durante muchos años por los enfermos. El Señor sólo nos pide que tengamos fe como un grano de mostaza. Es aconsejable poner toda nuestra atención en Jesús, haciendo énfasis en el Señor y no en nuestra propia fe. Al poner nuestra fe en el amor de Jesús durante la oración, podemos orar de la siguiente manera: “Señor, tú amas a esta persona. Yo estoy aquí para canalizar tu amor y creo y confío en tu amor”. Luego, si es posible, visualice a Jesús allí de pie con sus manos sobre la persona por la que se está orando; pídale a ella que haga también esta visualización. La visualización es muy importante en el ministerio de la sanación porque ayuda a enfocamos en Jesús y no en la fe suya o en la de la persona por la que se está orando. El don carismático de la sanación, como yo lo entiendo, es una apertura, una “pasividad” hacia el Señor. No lo puede encender y apagar. Inclusive si usted se siente como un tubo oxidado, el amor del Señor puede fluir a través suyo. El agua cristalina corre por tubos oxidados. Por esto, cuando se les enseña a los niños a orar, ocurren milagros. Los niños no tienen los complejos de los adultos. Hace algunos años, un grupo de misioneros en el Africa tradujo el Evangelio de San Juan a la lengua nativa del lugar antes de que fueran expulsados por el gobierno. Al regreso de los misioneros años más tarde, estos se quedaron atónitos al ver que los enfermos de las diversas poblaciones estaban sanos. Atribuyeron esto al hecho de que la gente estaba leyendo el Evangelio de San Juan, a que creían de todo corazón en lo que leían y a que vivían la vida cristiana escrita en el Evangelio. Esto dice mucho de cómo obra la fe en los niños y en las personas simples.: sencillamente creen. Niños de tres, cuatro, cinco años de edad han dicho: “Déjame orar por tí” Los niños oran y después corren a jugar. Poco después la mamá está sorprendida porque se sanó. En repetidas ocasiones he escuchado esta historia. Los chicos no han sido educados en teología. El Evangelio de Jesús siempre ha sido para todos los hombres sin distingos de raza, y es relativamente fácil de seguir. No es sólo para los intelectuales o los teólogos, es para todo aquel que esté abierto a El. Hoy en día, muchos jóvenes se están adhiriendo a sectas religiosas orientales, situación que nos preocupa. Para sus seguidores, el atractivo de estas sectas religiosas parece radicar en que éstas profesan la garantía de un conocimiento profundo que conlleva a la felicidad. Puedes ir a la cima de una montaña y sentarte con un gurú y aprender los secretos de todos los tiempos, así dicen. Sin embargo, ¿no tiene sentido que tú tengas el Evangelio de Jesús que enseña a entregarse y a enlodarse los pies y ayudar al pobre, o te permite encerrarte en un armario y alcanzar la más alta contemplación? La cristiandad es, ciertamente, la religión más realista. Jesús tenía los pies en la tierra aunque pasó noches enteras orando en las montañas. Ya que profesamos la fe cristiana, sea en lo más alto de una montaña o en las calles de Calcuta o en las ciudades donde vivimos, cree en el amor de Jesús acompañándolo, confía en el amor del Señor para sanar. “No se turben; ustedes creen en Dios, crean también en mí” (Jn. 14:1). “Señor Jesús, creemos en tu amor y creemos en tí, pero existen momentos en que estamos pensando sólo en nosotros. En estos momentos, cuando nuestra fe se tambalea, ayúdanos a centrar de nuevo nuestra atención en tí y en tu amor. Quédate con nosotros, Jesús, dondequiera que estemos, para traernos de regreso a tu luz sanadora”. 5. PON TUS MANOS SOBRE LA PERSONA CUANDO SEA RAZONABLEMENTE POSIBLE Existe una comunicación especial cuando tocamos a alguien con amor. Si no lo crees, pregunta a una joven pareja de enamorados que van por la calle con las manos entrelazadas y diles que no es necesario que se tomen de las manos. Ellos te contestarán: “Usted no sabe lo que se siente”. Existe, definitivamente, una comunicación por el tacto, porque es una manera no verbal de transmitir amor. Aquellas personas, en el ministerio de la sanación, que han orado imponiendo sus manos, pueden dar fe de su poder. Muchos han sentido calor o alguna otra sensación como vibraciones cuando lo hacen. Es natural que cuando nos encontramos con alguien le estrechamos la mano. Ya que el tacto es un gesto natural de comunicación para transmitir nuestro amor y nuestra preocupación, grandes cosas parecen ocurrir cuando combinamos oración e imposición de manos. El Nuevo Testamento cita muchos ejemplos de imposición de manos hecha por Jesús y por sus discípulos. Jesús sabía del valor de la imposición de manos. “Entonces trajeron a Jesús algunos niños, para que les impusiera las manos y rezara por ellos” (Mt. 19:13). “Jesús alargó la mano, lo tocó y le dijo: Lo quiero, quedas limpio” (Mt. 8:3). “Había ido Jesús a la casa de Pedro, encontró a la suegra de éste en cama, con fiebre. Jesús la tomó de la mano y le pasó la fiebre” (Mt. 8:15). “Le rogaba: Mi hija está agonizando; ven, pon tus manos sobre ella para que sane y viva” (Mc 5:23). “Tomando la mano de la niña, le dijo: Talita Kum, que quiere decir: Niña, a tí te lo digo: levántate. Y ella se levantó al instante y empezó a corretear” (Mc. 5:41- 42). “Al verla Jesús, la llamó. Luego le dijo: Mujer, quedas libre de tu mal. Y le impuso las manos. Y ese mismo momento ella se enderezó, alabando a Dios” (Lc. 13:12-13). “Fue Ananías, entró en la casa, le impuso las manos y le dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recobres la vista y quedes lleno del Espíritu Santo. Al instante fue como si le cayeran escamas de los ojos y pudo ver (Hechos 9:17). Nosotros, como discípulos de Jesús, también somos enviados por El para comunicar su amor a través de la imposición de manos en la búsqueda de la sanación. “Y estas señales acompañarán a los que crean: en mi nombre (...) impondrán las manos sobre los enfermos y los sanarán” (Mc. 16:17). “Jesús, cuando oramos por otros en tu Nombre te pedimos que uses nuestras manos como si fueran las tuyas para alcanzar y tocar a aquellos por quienes oramos. Permite que el Espíritu Santo actúe a través de nosotros hoy, especialmente cuando oramos por los miembros de nuestras familias o comunidad. Gracias Jesús por tu amor sanador que fluye a través de mí en este momento”. 6. PONGAMOS NUESTRAS VIDAS EN LAS MANOS DE JESÚS En la medida en que nos entreguemos más a Jesús, El vivirá más dentro de nosotros y más podrá actuar a través de nosotros. ¿No es acaso esto lo que es la vida cristiana, un total abandono en las manos del Señor? Nosotros cantamos, “A donde me lleves te seguiré”, y esto es tan cierto como que tenemos que seguir a Jesús tan cerca y sinceramente como podamos. Debemos recordar siempre que somos “sanadores divididos”. No existe nadie que sea verdaderamente completo en todos los sentidos, es decir, en mente, cuerpo y espíritu. Algunos se excusan: Bien, no puedo orar por los demás porque yo mismo tengo demasiados problemas... Recuerde que somos sanadores divididos y cuanto más sirvamos de canal al Espíritu Santo, más sanación tendremos y más efectiva será nuestra intermediación. El don del Espíritu Santo dentro de nosotros parece ser una apertura continua, de manera que cuando El quiera actuar a través de nosotros lo pueda hacer. De esto se trata. “Y ahora no vivo yo, sino que Cristo vive en mí” (Gál. 2:20). Se trata de estar en total unión con Cristo en su Espíritu Santo. Esta es la luz de Cristo que brilla a través de nosotros. Una de las formas en que más podemos ponernos en las manos del Señor es por medio de la alabanza. Podemos entregarnos más a Dios si lo alabamos en este momento, sin importar nuestra situación. Si pierde el camino de regreso a casa una noche cualquiera, debe orar y alabar a Dios. Si al salir de una reunión de sanación se da cuenta que su grabadora portátil no está funcionando, alabe a Dios. La alabanza es una hermosa forma de espiritualidad porque se mezcla de manera perfecta con lo que hemos aprendido, que es el don de ser capaces de vivir en el momento presente. Debemos recordar siempre que Jesús es el sanador y que “...sin mí no pueden hacer nada” (Jn. 15:5). Somos únicamente el canal que El escoge. Su Espíritu actuará con mayor libertad a través de una oración profunda a la vida, una alabanza y una constante dependencia de El. “Jesús, aumenta mi dependencia en tí a medida que mi entrega se hacer mayor por el poder de la oración y de la alabanza en mi vida diaria. Me entrego a ti en forma completa y te pido que tu Espíritu me llene de luz y permita que cada parte de mi mente sea iluminada. A tí Señor Jesús, el poder y la gloria por siempre jamás”. 7. PERDONA A TODOS LOS QUE TE HAN OFENDIDO O HERIDO La falta de perdón es una de las pocas cosas que son una verdadera barrera para lograr la sanación. Algunos dirían que la falta de fe es lo más, pero la experiencia que tengo en mi propio ministerio me ha demostrado que la falta de perdón es el obstáculo más común. Muchas, veces, personas de poca fe son sanadas por la inmensa fe de la comunidad, pero si la persona por la que se está orando alberga falta de perdón, no se sanará hasta que haya perdonado del todo. El poder sanador del Señor Jesucristo no puede penetrar debido a la falta de perdón. “Queda bien claro que si ustedes perdonan las ofensas de los hombres, también el Padre celestial los perdonará. En cambio si no perdonan las ofensas de los hombres, tampoco el Padre los perdonará a ustedes” (Mt. 6:14-15). La gente nunca está segura de haber perdonado. Frecuentemente me preguntan: ¿cómo se sabe que uno perdonó del todo? Siempre respondo: Cuando ore por la persona que lo ofendió o hirió, puede estar absolutamente seguro de que fue perdonado porque al orar por ella, se está pidiendo al Señor que le brinde a esta persona bondad y cosas buenas. Amar es desear lo que más le convenga al otro y hacer lo que razonablemente se puede para brindarle felicidad y cosas buenas. Las definiciones de amor y oración en estas circunstancias son paralelas: en la oración se pide lo que más convenga y en el amor se desea lo mejor. Por lo tanto, cuando oramos por una persona, nuestra oración se convierte en manifestación de amor en acción. Lo repito una vez más, una vez que hayamos orado por alguien sinceramente, podemos estar seguros de que la hemos perdonado en un acto de voluntad. ¡El perdón es decisión, no sentimiento!. Es la decisión de perdonar la que te libera y te redime, y esto es todo lo que el Señor te pide. “Jesús, ayúdame a amar y a orar por aquellos que me han herido porque conozco tu amor y los perdono incondicionalmente así como tú me has perdonado. Dejo bajo tu luz sanadora cualquier resentimiento o falta de perdón que albergue hacia ellos. Elevo una oración en este momento por la persona que más me haya ofendido en la vida y te pido que colmes de bendiciones su vida. Te agradezco el haberme liberado del mal de la falta de perdón". 8. Ora por quienes te han herido Cree en las palabras de Jesús, "Pidan y se les dará; busquen y hallarán; llamen a la puerta y les abrirán" (Mt. 7:7). La sanación no es otra cosa que un ministerio de oración y fe, y el Señor lo dice claramente en las Escrituras. Como dije con anterioridad, cuando oramos por una persona se puede estar razonablemente seguro de que estamos amando y haciendo lo mejor que podemos. Le pedimos al Señor que le brinde bienestar en su vida. Si después de haber orado por alguien todavía sentimos dolor, podemos pedirle al Señor que sane este sentimiento. Un método para eliminar los sentimientos negativos es visualizar a la persona en nuestra mente y verla como Dios la ve. Decimos: "Te perdono y te amo porque Jesús te ama". Podemos repetir esto cuantas veces sea necesario y tan despacio como sea posible para permitir que el amor de Nuestro Señor Jesús se haga presente y sature a esta persona. Eventualmente, se producirá un verdadero cambio en nuestros sentimientos y actitudes hacia la persona por quien estamos orando. Durante mis clases de oración de sanación en la Diócesis de Mobile, Alabama, iniciada hace muchos años, la gente me pedía que continuara después del curso de seis semanas porque apenas empezaban a entender el Nuevo Testamento bajo una nueva perspectiva. Sus mentes habían sido iluminadas por medio del ministerio de la oración de sanación. Esto ocurrió en 1974 y el curso todavía existe. Había un promedio de 250 personas por curso; mitad católicos, mitad no católicos. A los tímidos católicos se les enseñó la oración de sanación y contaron después como no salían de su asombro al ver las sanaciones que estaban ocurriendo, en la medida que ampliaban su oración pidiendo por su familia y otras personas. La sanación ocurrirá durante la oración porque ésta es la voluntad del Señor Jesucristo. "La súplica del justo tiene mucho poder..." (Stgo. 5:16). "Pero yo les digo a ustedes que me escuchan: Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian, bendigan a los que los maldicen, rueguen por los que los maltratan" (Lc. 6:27-28) "Jesús, a veces, mes es difícil orar por aquellos que me han herido o han abusado de mi ya que estoy concentrado en mi dolor y no en tí ni en el amor que prodigas tanto a mí, como

Oraciones especiales

https://youtu.be/4wiyeL80OYY

Oracion especial pra enfermos

https://youtu.be/4wiyeL80OYY

Recemos por loss enfermos

PLEGARIA POR LOS ENFERMOS.flv: https://youtu.be/opg0jabYJjc

Dia Virgen del Carmen

http://blog2-quien-como-dios.blogspot.com/2015/07/lectura-del-dia-16-de-julio.html?m=1

Aprendiendo como catolicos

http://blog2-quien-como-dios.blogspot.com/2015/07/oracion-de-san-patricio.html?m=1

martes, 14 de julio de 2015

Mensaje del Papa Francisco

http://catolicoycristiano.blogspot.com/2015/07/el-epico-mensaje-que-papa-francisco.html?m=1

domingo, 5 de julio de 2015

La virgen desatanudos y el Paoa Francisco

te ofrece esta versión móvil. América Latina La llevó de Alemania a Argentina La devoción más personal del Papa Francisco, empeñado en difundirla: la Virgen Desatanudos Carmelo López-Arias / ReL 23 junio 2013 En Buenos Aires se le reza con fe y obtiene milagros y conversiones: Myriam nos cuenta cómo decidió bautizarse por su intercesión. La devoción a la Virgen Desatanudos es muy reciente en Argentina, pero su propagación es intensa. Nació oficialmente el 8 de diciembre de 1996, cuando se constituyó en Buenos Aires el Santuario de Nuestra Señora que Desata los Nudos. Los orígenes alemanes y la "vía Bergoglio" Allí se colgó un cuadro con esa advocación mariana, réplica del que había encontrado en Alemania el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio. En 1986 el hoy Papa Francisco se había trasladado a la universidad jesuita de San Jorge, en Frankfurt, para concluir su tesis doctoral sobre Romano Guardini. En un momento de su estancia germana, visitó la iglesia de St Peter am Perlach, en Augsburgo, cuyo principal tesoro es un cuadro de Johann Melchior Georg Schmittdner (1625-1705), pintado en 1699-1700 en estilo veneciano y con influencia barroca, que representa una advocación de la Inmaculada Concepción bajo el título de Knotenlöserin [la que desata los nudos {Knot}]. En ese cuadro se representa a la Virgen con una cuerda en las manos, llena de nudos representando los pecados. Unos ángeles se la van pasando y ella los desata. La imagen, bella y original, presenta a María como la vía segura para eliminar todos los obstáculos que nos impiden la vida de la gracia. Pero también aquellas preocupaciones y dolores que jalonan la vida y ante los cuales todo hijo acude a pedir ayuda a su madre. Algo vio el padre Bergoglio en aquella imagen, o algún favor le hizo, que le tomó gran devoción. Cuando volvió a su país decidió promoverla, en particular tras ser nombrado en 1992 obispo auxiliar de Buenos Aires. ¿Por qué en San José del Talar? En septiembre de 1996, a escasos meses de su nombramiento como cura de la iglesia de San José del Talar, Rodolfo Arroyo recibió la visita de tres fieles devotos de la Virgen que habían trabajado cerca de monseñor Bergoglio, y le comentaron que en la capilla del Rectorado de la Universidad del Salvador se veneraba un cuadro de María Desatanudos. El párroco se sintió atraído por la imagen e inmediatamente pensó en la posibilidad de venerarla públicamente en su parroquia. La capilla bonaerense en San José del Talar. Cuando el arzobispo de Buenos Aires, Antonio Quarraccino, dio su aprobación, la comunidad de San José del Talar se organizó para que el 8 de diciembre de 1996 fuera entronizada la imagen. Ana Betta de Berti fue la artista que pintó y donó el cuadro. Muchas veces acudió allí monseñor Bergoglio, auxiliar y adjunto de la diócesis hasta que en 1998 fue nombrado su arzobispo al fallecer el cardenal Quarraccino. Por ejemplo, el 8 de diciembre de 2011, cuando ofició misa y explicó en la homilía el sentido de la devoción: “Dios, que derrocha su gracia para sus hijos, quiere que nos confiemos a Ella, que le confiemos los nudos de nuestros pecados para que ella se los acerque a su hijo Jesús”. La historia de Myriam ¿Por qué se fue extendiendo su devoción como la pólvora? Como ha sido siempre: por el amor de los devotos en respuesta al amor de la Madre de Dios, que sale a buscarles de forma insospechada. Para Myriam, que nos cuenta los quince años que la Desatanudos lleva marcando su vida, todo empezó allá por 1998, cuando aún no era una Virgen conocida: "Hoy, si te subes en un taxi y pides ´lléveme a la Desatanudos´, todo el mundo sabe dónde es. Pero entonces no era así. Yo tenía 21 años y pasaba un momento de apuro, porque a mí y a mi compañera de piso en la universidad nos iban a echar y no teníamos dónde ir. Una mañana, viajando en el tren, un chico-mendigo que repartía estampitas me dio una. La leí, y la oración me llamó la atención. Le di unas monedas al niño y le pedí a la Virgen que nos ayudara a conseguir un sitio donde mudarnos. A los pocos días lo teníamos". Myriam y su compañera cumplieron la promesa que habían hecho y acudieron al santuario a poner una velita. Empezaba su devoción, que repetiría con frecuentes visitas. Pero hay que situar las cosas: Myriam no era católica. Su madre sí, pero su padre era judío. El matrimonio había decidido no bautizarla, para que ella decidiese cuando creyese conveniente. Y aunque tenía ciertos conocimientos de la fe, porque alguna vez había ido con sus primas al catecismo, los años habían pasado y la decisión seguía sin llegar, más allá de alguna celebración en Semana Santa a la que acompañaba a su madre. Sin embargo, a raíz de aquel pequeño favor, Myriam empezó a frecuentar la parroquia de San José del Talar muchos días 8 de cada mes, y fue así comprobando como poco a poco las colas de devotos que se concentraban para tocar el cuadro iban haciéndose más largas. "Me habían inculcado que la fe mueve montañas, y eso lo sientes cuando algo llega a tu vida en el momento preciso. Iba, le ponía alguna velita, y la Desatanudos iba participando en las distintas circunstancias de mi vida", recuerda. Al borde de la muerte Pero aún tardaría en llegar el momento clave. Al cabo de un tiempo, circunstancias familiares aconsejaron a Myriam dar un vuelco a sus cosas y dejar su país. Fue así como llegó a España. Se casó, y todo parecía ir bien hasta que de golpe los nubarrones se tornaron muy negros: "A mi marido le diagnosticaron mal una apendicitis, que en realidad era una peritonitis. La operación quirúrgica se complicó, y además le invadió una infección muy grave y luego una obstrucción intestinal". Los médicos le advirtieron de que estuviese preparada para cualquier cosa. Fue un mes y medio de preocupante estancia en la clínica: "La noche anterior a la intervención decisiva la pasé en la capilla del Hospital de la Princesa, en Madrid, y al día siguiente rezando la oración a la Desatanudos durante todo el tiempo del quirófano, con su rosario en la mano. Le prometí a la Desatanudos que si mi esposo se salvaba, me bautizaría en su santuario". Era ahí donde Dios la estaba esperando. La Madre escuchó la plegaria. Fue a finales de 2010. Myriam cumplió su promesa y, tras un cursillo de formación en la parroquia de San José del Talar, fue bautizada el 6 de enero de 2011 ante esa Virgen que había llegado a su vida por medio de un pequeño pordiosero. Dos intervenciones más Y nos cuenta otros favores de los que ha sido, más que testigo, inductora, pues ha aprovechado para dar a conocer esta devoción que se muestra eficaz y poderosa. Como el bebé de un matrimonio amigo, que nació asfixiado y estuvo varios minutos sin oxígeno. Los pediatras apenas le daban posibilidades de sobrevivir, y en todo caso con graves lesiones. Pero Myriam y su madre le pusieron en manos de la Desatanudos cuando estaba en la incubadora. Hoy el pequeño vive y crece con absoluta normalidad. U otro conocido suyo, malabarista, quien en un número de tragafuegos durante una de sus actuaciones lo aspiró inadvertidamente. Se le abrasaron los pulmones, hubo que conectarle a un respirador artificial, se complicó con una neumonía, entró en coma... Myriam llevó a la madre del joven una imagen de la Desatanudos, y rezaron juntas por él cuanto todo parecía perdido. Y sobrevivió, sin más rémora que una ronquera en la voz. El cáliz que recibirá el Papa Los 8 de diciembre, para agradecer o para pedir casos similares -y también la solución de conflictos matrimoniales, origen de la devoción en Alemania-, miles de personas aguardan durante horas para tocar el cuadro. La Virgen Desatanudos es ya, junto con Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, una de las devociones más queridas de Buenos Aires. Y el Papa va a recibir por ello en estos días una alegría en forma de obsequio. El orfebre que le preparaba allí los paramentos litúrgicos, Juan Carlos Pallarols, está terminando un cáliz, fabricado con un lingote de plata de la cercana mina de Santa Cruz y con piedra de rosa inca regalada por los mineros de Catamarca, que llevará talladas esas dos advocaciones. Para que, cada vez que consagre con él, recuerde aquel primer encuentro de Augsburgo. Oración y novena a Nuestra Señora Desatanudos Santa María desatadora de nudos Santa María, llena de la presencia de Dios, durante los días de tu vida aceptaste con toda humildad la voluntad del Padre, y el Maligno nunca fue capaz de enredarte con sus confusiones. Ya junto a tu Hijo intercediste por nuestras dificultades y, con toda sencillez y paciencia, nos diste ejemplo de cómo desenredar la madeja de nuestras vidas. Y al quedarte para siempre como Madre Nuestra, pones en orden y haces mas claros los lazos que nos unen al Señor. Santa María, Madre de Dios y Madre Nuestra, Tú que con corazón materno desatas los nudos que entorpecen nuestra vida, te pedimos que nos recibas en tus manos y que nos libres de las ataduras y confusiones con que nos hostiga el que es nuestro enemigo. Por tu gracia, por tu intercesión, con tu ejemplo, líbranos de todo mal, Señora Nuestra y desata los nudos, que impiden nos unamos a Dios, para que libres de toda confusión y error, los hallemos en todas las cosas, tengamos en El puestos nuestros corazones y podamos servirle siempre en nuestros hermanos. Amén ReL te recomienda El rabino Skorka, amigo de Jorge Bergoglio, entendió gracias al Papa cómo afrontar la muerte «¿Lo más importante en los 100 días de Francisco? El cambio en las homilías de algunos sacerdotes» «Es como si los problemas en el Vaticano fueran menores que los que tenía en Argentina» Lo que el cardenal Bergoglio hacía para que se conociera el catecismo también en las chabolas 7 Comentarios Ady Pineda | 27/06/2013 Amor e Intercesión de Nuestra Madre Santísima..... Oremos con FÉ. Encontrarme con esta NOTA, sobre la SANTÍSIMA VIRGEN QUE DASATA LOS NUDOS, y saber q el SANTO PADRE FRANCISCO es devoto, ha sido para mí de gran emoción ya que gracias a un hermano en CRISTO tengo la novenita de la Virgen y ha me ha dado grandes enseñanzas y me ha concedido lo que DIOS tiene para mí. Es una BENDICIÓN que se propague su devoción......!!! Gracias a la INTERSECIÓN DE LA SANTISIMA VIRGEN DESATA NUDOS, mi matrimonio se hizo una realidad, y en mi vida grandes bediciones sucedieron, soy testigo de que la FE y su intercesión son grandes caminos hacia el amor de DIOS... Y desde hace 6 años tengo conmigo esa devoción....!!! GRACIAS SEÑOR JESÚS POR COMPARTIR CON NOSOTROS EL AMOR INMENSO DE TU SANTISIMA MADRE.....!!! Galsuinda | 24/06/2013 Librito descargable. Librito descargable aquí: http://www.cruzadadelrosario.org.ar libros desatadora img NSDesatadora.pdf Lisardo PA | 24/06/2013 Inmaculado Corazón de María se nuestra salvación.. Nuestra Amadisima Virgen María derrocha sus gracias sobre nosotros. Benditos sena María, Jesús y José. Santa maría Madre de Dios ruega por nosotros pecadores derrama el efecto de Gracia de tu llama de Amor sobre tdoa la Humanidad Ahora y en la hora de nuestra muerte. Amen. Joaquín Simó Caballer | 24/06/2013 Inmaculada Concepción, Corredentora, Abogada y Medianera.. Hace años que descubrí esta advocación y realmente me impresionó. Ha sido para mi una sorpresa muy agradable conocer que el Santo Padre es tan devoto de Ella, de la Inmaculada Concepción que resuelve en sus manos todos los enredos y ataduras/nudos que los hombres ponemos en sus manos confiadamente. Comparto con ustedes el link que guardo de hace años sobre esta devoción: http://www.manantialdivino.com id615.html Delia Navarro Castx | 24/06/2013 Nuestra Señora Desatanudos. Perdón pero titular a la Madre, dejada por su Hijo Jesús al pie de la Cruz como nuestra Madre, no me parece correcto llamarla LA DESATANUDOS. Por supuesto que no está en su intención faltar el respeto, pero estos artículos los leen creyentes y no creyentes, alejados, etc. Perdón por dar mi opinión pero para mí la Santísima Virgen María es la corredentora, la educadora y la MADRE DE CRISTO !!!!! . Ella es TODO para nosotros pues ELLA nos lleva a CRISTO. Gracias luisa | 24/06/2013 El título está mal puesto.. Una aclaración que ya se corrigió en su momento, porque se prestó a confusión y herejía. Pues quedaría: ´´Nuestra Señora que Desata los Nudos´´ Lídice Pepper Rincón | 23/06/2013 Nueva y simbólicamente bella advocación.. Me ha emocionado. La Virgen María, siempre Ella, siempre la misma, siempre la Madre de Jesucristo y Madre nuestra, sin más...!Cómo se complace en presentarse a nuestros ojos de mil formas, para llegar a nuestro corazón y darnos un canal por donde vaya nuestro amor! Esta advocación es simbólicamente PRECIOSA Y HONDA. ¿Quieres comentar? Desplegar el formulario © 2015 | www.religionenlibertad.com | Powered by te ofrece esta versión móvil.

Rezamos Por Edelio

Dedicamos ntri misterio a este gran hombre y tambien que Dios haga su voluntad con la organizacion del Rosario Viviente Paraguay en el dia de la llegada del Papa ;nsotrus preparadicimos pra su gran lkegada

viernes, 3 de julio de 2015

Fuerza gran misionero de la alegria y la paz

Estos son los cinco desafíos que el Papa Francisco tendrá en Ecuador, Bolivia y Paraguay VATICANO, 03 Jul. 15 (ACI).- El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, expuso los cinco principales retos a los que el Papa Francisco se enfrentará en su viaje a América Latina, en el que visitará Ecuador, Bolivia y Paraguay desde el domingo 5 de julio hasta el día 13. http://www.aciprensa.com/noticias/estos-son-los-cinco-desafios-que-el-papa-francisco-tendra-en-ecuador-bolivia-y-paraguay-30305/#noredirect